Sistemas de Información
Desde la unidad de Agua de Isotrol, además de conocimiento técnico y funcional, disponemos de soluciones que permiten organizar de forma centralizada todo el trabajo de gestión de presas y embalses.
SIPRESAS es el nombre de nuestro sistema de información para cuencas hidrográficas y, actualmente, está permitiendo a los técnicos de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir trabajar de una forma homogénea y más óptima.
SIPRESAS
SIPRESAS centraliza la gestión, explotación y mantenimiento de presas y embalses. El sistema ha sido diseñado para cubrir la necesidades de todos los perfiles implicados en el mantenimiento y gestión de una cuenca hidrográfica. El acceso multiusuario con diferentes permisos permite trabajar sobre una misma plataforma, y utilizar los mimos criterios de clasificación de archivos, consulta de datos, etc.
Principales módulos funcionales
- Inventario: Permite agregar y codificar de forma homogénea todo los activos de cada embalse. Asegura la normalización de la información a gestionar para homogeneizar su tratamiento en todos los embalses.
- Mantenimiento: Permite planificar y ejecutar de forma precisa labores de mantenimiento (preventivo y correctivo) de carácter obligatorio sobre los equipos e instalaciones. Permite detectar fácilmente incidentes repetitivos y optimizar tareas, reduciendo tiempos y costes.
- Archivo Técnico: Garantiza la disponibilidad de toda la documentación asociada al embalse y simplifica el acceso y uso de la misma desde cualquier lugar. SIPRESAS permite centralizar el acceso a la información, asegurando su confidencialidad, integridad y disponibilidad.
- Explotación: Permite visualizar el volumen de las aportaciones y salidas de agua de los embalses, así como la naturaleza de los mismos (abastecimientos, aprovechamientos hidroeléctricos, caudales ecológicos, evaporación, lluvia, etc.). Además, SIPRESAS permite conocer los niveles y/o volúmenes de agua embalsada para gestionar de una forma eficiente los recursos hídricos almacenados, detectar riesgos de avenida, etc. para la difusión de la información y el apoyo en la toma de decisiones. También permite elaborar informes de forma automática, mejorando los tiempos de trabajo.
- Auscultación: Almacena datos históricos de lectura de sensores, útiles para elaborar informes de auscultación y necesarios para conocer el comportamiento real de una presa durante una determinada época o a lo largo de toda su vida útil.
Ventajas
- Información centralizada y accesible vía web, con potentes buscadores.
- Interfaz gráfica intuitiva y particularizada para los distintos perfiles de acceso.
- Seguridad de la Información: Datos unificados y ubicados en los servidores centrales de la CHG.
- Información exportable en gráficas y Excel que facilitan y automatizan la elaboración de informes.
- Robustez: La información no se puede corromper, evitando perdidas y gestionando un histórico de cambios.
- Uniformidad. Estructura de carpetas y subcarpetas predeterminada:
- Criterios homogéneos que facilitan la consulta desde diferentes unidades y roles en la Cuenca
- Acceso ágil a la información
- Filtros y buscadores avanzados
- Flexibilidad: Campos de información complementaria que añaden datos extra.
- Interacción con otros sistemas propios del cliente, archivística, SAIH, servicios TI, etc.
Comments are closed.